Referencias

Propósito del tema

Identificar las formas de referenciar diferentes tipos de texto.

Referencias

Sirven para darle reconocimiento a otros profesionales. Deben ser precisas, completas y útiles. Comience en una página nueva. Se escribe la palabra Referencias centrada en mayúsculas y minúsculas, puede usar cursiva. Deberán ir a doble espacio y la primera línea cargada a la izquierda, seguida de la segunda línea con sangría. 

Una referencia debe incluir cuatro elementos principales: autor, fecha de publicación, título del trabajo y datos de la fuente de recuperación. Además de la cita, se debe incluir la referencia completa de la obra consultada en la sección de referencias bibliográficas al final del documento. 

Lista de referencias

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario. 

La lista se organiza en orden alfabético según los apellidos del autor y a cada referencia debe tener sangría francesa. 

Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

Importante: todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.

La lista de referencias debe iniciar en una nueva página separada del texto. El título de esta página debe ser “Referencias” y debe estar centrado en la parte superior de la página. La palabra Referencias debe ir en negrita.

Cada entrada en la lista de referencias debe tener una sangría francesa a media pulgada (1,27 cm) del margen izquierdo. Deben estar alineadas a la izquierda sin justificar.

Libros

Una referencia debe incluir cuatro elementos principales: autor, fecha de publicación,título del trabajo y datos de la fuente de recuperación.

  1. Autor. ¿Quién es responsable de este trabajo?
  2. Fecha. ¿Cuándo se publicó este trabajo?
  3. Título. ¿Cómo se llama este trabajo?
  4. Fuente de recuperación. ¿Dónde puedo recuperar este trabajo? (Apa Style, 2019).

Forma básica

Apellido, A. A. (Año). Título. Lugar de publicación: Editorial.

*Haz clic en las flechas para leer la información.

Ejemplo:

Freud, S. (1966). Freud para todos. Buenos Aires, Argentina: Santiago Rueda.

Ejemplo de un libro en su segunda edición:

Möser, M., & Barros, J. L. (2009). Ingeniería acústica: Teoría y aplicaciones (2da ed.). Berlín, Alemania: Springer.

Online 

Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx 

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/ 

DOI (Digital Object Identifier)

 Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx

Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

De inglés a español:

Evans, J. (2018). El arte de perder el control: Un viaje filosófico en busca del éxtasis. (J. E. González, Trad.). Barcelona, España: Ariel. (Obra original publicada en 2017).

En cita: (Evans, 2017/2018).

De francés a español:

Saint-Exupéry, A. D. (2001). El principito (B. del Carril, Trad.). Boston, MA: Mariner Books. (Obra original publicada en 1943).

En cita: (Saint-Exupéry, 1943/2001).

Si se utiliza una obra en español como fuente, pero ésta se escribió originalmente en otro idioma, se pone el título del idioma de origen y entre corchetes la traducción al español.

Apellido, A. A. (Año). Título. [traducción del título]. Lugar: Editorial.

Ejemplo: 

Brusaw, Ch. T, Alred, G. J., Oliu, W. E. (1993). The yellow book. [El libro amarillo] (22ª ed.) Washington, DC: SPA Association. 

Los nombres de los grupos que sirven como autores (por ejemplo, corporaciones, asociaciones, agencias gubernamentales, instituciones, fundaciones, etc.) generalmente se detallan cada vez que aparecen en una cita de texto.

Los nombres de algunos autores de grupos se detallan en la primera cita y se abrevian a continuación.

Al decidir si abreviará el nombre de un autor de grupo, use la regla general de que necesita proporcionar suficiente información en la cita de texto para que el lector ubique la entrada en la lista de referencia sin dificultad. Si el nombre es largo y si la abreviatura es familiar o fácilmente comprensible, puedes abreviar el nombre en la segunda y posteriores citas. Si el nombre es corto, pero la abreviatura no es fácilmente comprensible, escriba el nombre cada vez que aparezca.

Ejemplo de cita basada en el autor: 

Primera cita en el texto:
Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2014, p. 18)

Siguientes citas:
ONU (2014)

Ejemplo de cita basada en el texto:

Primera cita en el texto:

(Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2014, p. 18)

Siguientes citas:

(ONU, 2014, p. 18)

Apellido, A. A. (Año). Título del trabajo: subtítulo (Tipo de trabajo académico). Nombre de la institución, lugar. 

Ejemplo de Tesis:

Castro, P. E. (2009). Propuesta de un modelo de gestión para la preservación del patrimonio  municipal: caso de estudio, Municipio Rangel (Tesis de Licenciatura no publicada) Universidad del Valle, Michoacán. 

Ejemplo de monografía en línea: 

Thomas, N. (2002). Perspectives on the comunity collage: A journey of discovery (Monografía). Universidad de Castilla, España. Recuperado de http:/eric.ed.gov/ 

Editor, A. A. (Ed.). (Año-Año). Título (Vol. #-#) Lugar: Editorial. Recuperado de http://www.ejemplo...

Ejemplo: 

Koch, S. (1959-1963). Psycology: A study of science (Vol. 1-6). Nueva York: McGraw-Hill. Recuperado de https://ns-pa.orextranjero-y-su-traduccion/ 

Incluya entre paréntesis información sobre ediciones, volúmenes, edición revisada y número de páginas.

Capítulos

Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

*Haz clic en las pestañas para leer la información.

Referencias con más de un autor 

Si la fuente incluye más de un autor, debe informar los nombres de hasta veinte autores uno por uno en la lista de referencias. Los nombres de los autores deben estar invertidos (Apellido, Nombre). Cada autor debe estar separado por una coma “,” y debe agregar “y” para separar último autor. En cambio, si la fuente tiene más de veinte autores debe incluir los primeros 19, seguido de puntos suspensivos. Después de los puntos suspensivos, escriba el nombre del último autor de la obra (References, 2019). 

Publicaciones periódicas

Una publicación periódica, en cualquier soporte y formato (diarios, revistas, fascículos, etc.) es aquella que se edita, distribuye o comunica de forma continuada con una periodicidad establecida. Pensada en principio para continuar indefinidamente, su contenido se renueva y actualiza en el periodo de tiempo que le corresponde (diario, semanal, quincenal, mensual, etc.).

Formato estándar:  

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

*Haz clic en las flechas para leer la información.

Impreso

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp.

Ejemplo:

Sánchez Vilela, R. (15 de diciembre de 2017). Representaciones de género en la ficción televisiva latinoamericana: Naturalización de identidades. Revista, 52(6), 18–22.

En línea

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número). Recuperado de http:// www.ejemplo.123 

Ejemplo:

Sánchez Vilela, R. (18 de enero de 2017). Representaciones de género en la ficción televisiva latinoamericana: Naturalización de identidades. Revista cinematográfica, 52(6), 18–22. Recuperado de https://www.bibs/g/genero_dela_ficción_revistalationamericana/ 

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx 

Ejemplo:

Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930-934. doi: 10.1353/lan.2006.0184

Publicación anticipada:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellidos, C. C. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista. Publicación anticipada en línea. doi: 00.00000000

Publicación preliminar (versión informal):

Apellido, A. A. (en prensa). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de http://www.ejemplo.123

Impreso 

Con autor:

Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.

González, J. (17 de septiembre de 2013). Escala el déficit a histórica cifra. El Nuevo Día, pp. 30-31.

Sin autor:

Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.

Drogas genéricas. (25 de septiembre de 2010). El Tiempo, p. 15.

Si un artículo aparece en páginas discontinuas, anote tales páginas y sepárelas con coma (ej. pp. B1, B3, B5-B7). 

En línea

Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http://www.ejemplo.123

Soteras, I. (3 de junio de 2013). Inmunoterapia: tu propio cuerpo combate el cáncer. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/inmunoterapiatupropiocuerpocombateelcancer-1524034.html

Apellido, A., Apellido, B., Apellido, C. (Año). Título del artículo. [Monografía]. Título de la monografía. Volumen, páginas. DOI

Ejemplo:

Ganster, D.C. , Schaubroeck, J. , Sime, W.E. y Mayers, B.T. (1991). The nomological validity of the type A personality among employed adults [Monografía]. Journal of Applied Psychology, 76, pp. 148-168. doi: 10.1037/0021-9010.16.1.143

Otros tipos de texto

*Haz clic en los recuadros para leer la información.

Resumen de un artículo
Autor corporativo, informe gubernamental
Simposios y conferencias
Revisiones de libros, videos, películas,etc.
Archivo PDF y PowerPoint
Patentes