Citación de fuentes

Propósito del tema

Describir las características de diferentes tipos de citas basadas en el autor o basadas en el texto.

Citación de las fuentes

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.

Dos formas básicas de citar

Basada en el autor

Se le conoce así a aquella en la que al inicio de la idea se agrega el nombre del autor. En éstas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis. Hace énfasis en el autor cuando se quiere citar o resaltar el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema.

Ejemplo:

En este exacto momento, las partículas que habían sido aceleradas, pasan inmediatamente a otro estado del alma. Berrío (2019) afirma que “esto es la prueba cabal de la existencia divina y de la presencia de un ser más poderoso entre nosotros” (p.87).

Basada en el texto

Se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. El nombre del autor y fecha aparecen entre paréntesis, y si se requiere, la página. 

Ejemplo:

En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. En el texto las cosas que  nos afectan pueden tener repercusiones en otros sitios del cita universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos (Kaku, 2009). Cuando las partículas tienen  relación, se dice que están entrelazadas mecanocuánticamente, el concepto de que partículas tienen una conexión profunda que las vincula.

Tipos de citas

Es obligatorio mencionar el autor (su primer apellido, dependiendo de la variedad de autores y las características de la obra podrán variar las menciones) y el año de publicación de la obra.

Cita directa o textual

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.

Aunque se recomienda parafrasear, existen ocasiones en que es necesaria la cita textual. Los casos en los que se requiere este tipo de cita son:  

  • Cuando se quiere resaltar qué autor ha dicho algo memorable.  
  • Cuando se quiere establecer una definición exacta. 

*Haz clic en las flechas para leer la información.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Si la frase no lo requiere, no se utilizan puntuaciones. 

Cita basada en el autor

Inicio de cita con mención del apellido del autor (año) “frase textual entre comillas” (p. X). 

Ejemplo: 

Kaku (2009) afirma: “Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, (...). En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros” (p. 90).

Cita basada en el texto

Texto introductorio “frase textual entre comillas” (apellido del autor, año, p. X).

Ejemplo: "Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, ... En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros” (Kaku, 2009, p. 90)

Las citas de 40 palabras o más se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos. 

Una cita de este tipo se inicia en una nueva línea y sangría de media pulgada (1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media pulgada adicional (1.27 cm).  

Al final de una cita en bloque, se cita la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final. 

Cita basada en el texto

Cita o fragmento copiado. (Apellido del autor, año, p. X)

Ejemplo:

Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros. (Kaku, 2009, p. 90)

Cita basada en el autor

El autor (año) se menciona al final del párrafo anterior y en un párrafo aparte el fragmento copiado.

Apellido del autor (año):

Cita o fragmento copiado. (p. X)

Ejemplo: 

Kaku (2009) afirma: 

Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros. (p. 90)

Cita de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:

Cita basada en el texto

Texto introductorio, cita (apellido del autor, año). 

Ejemplo: 

En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible.“Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, ... En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros” (Kaku, 2009, p.90)

Cita basada en el autor

Texto introductorio, apellido del autor (año) cita.

Ejemplo:

En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Kaku (2009) refiere que las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en otros sitios del universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en sus confines lejanos.

Cita de una cita

Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro y el autor cita una opinión o afirmación de otro autor. Se utilizan solo cuando la fuente primaria no pudo ser accesada. Se utilizan solo cuando no se puede acceder a la fuente primaria. 

Ejemplo:

Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)

Sin embargo, se recomienda el uso moderado de este tipo de citas mientras se pueda acceder al material original y citarlo directamente de su autor.

Ejemplos:

Cita basada en el autor

Freud (como se citó en Cáceres, 2009).

Cita basada en el texto

(Freud, como se citó en Cáceres, 2009).

Consideraciones

  • Cualquier error ortográfico, puntuación o gramática, se dejan tal cual y seguido del error, inserte la palabra sic entre corchetes y cursivas: [sic].
  • Las comillas dentro del fragmento copiado se pueden cambiar por comillas sencillas y viceversa.
  • Si se quiere enfatizar una palabra o palabras en una cita, escríbalas en cursivas, seguido de la palabra inserte: [cursivas añadidas]. 
  • Puede omitir palabras o frases, reemplazando con puntos suspensivos: (…).
  • Citas dentro de las citas textuales: no omita citas contenidas, dentro del fragmento que esté citando.

Citas según el número de autores


Tipo de cita 

Basada en el autor 

Basada en el texto 

Autores 

Primera 

Subsecuentes 

Primera 

Subsecuentes 

Uno  

Freud (1923) 

Freud (1923) 

(Freud, 1923) 

(Freud, 1923) 

Dos 

Ausubel & Robinson (2004) 

Ausubel & Robinson (2004) 

(Ausubel & Robinson, 2004) 

(Ausubel & Robinson, 2004) 

Tres a cinco 

Jung, Adler, Fordham, Read & McGuire (2014) 

Jung et al. (2014)  

(Jung, Adler, Fordham, Read & McGuire, 2014) 

(Jung et al., 2014) 


Seis o más 

Jung et al. (2015) 

Jung et al. (2015) 

(Jung et al., 2015) 

(Jung et al., 2015) 

Grupos (con abreviaturas como autores) 

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, 2003) 

CNDH (2003) 

(Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH], 2003) 

(CNDH, 2003) 


Grupos (sin abreviaturas como autores) 

Coordinación de Orientación Educativa (2005) 

Coordinación de Orientación Educativa (2005) 

(Coordinación de Orientación Educativa, 2005) 

(Coordinación de Orientación Educativa, 2005) 

Anónimo*

Anónimo (1990) 

Anónimo (1990) 

(Anónimo, 1990) 

(Anónimo, 1990) 

Materiales legales

Ley General de Educación (LGE, 2019) 

LGE (2019) 


(Ley General de Educación [LGE], 2019) 

(LGE, 2019) 



* Cuando en el documento el autor aparezca como anónimo, se integra de la misma forma en las referencias. Si el nombre del autor no está disponible, utiliza “comillas” para las primeras palabras del título (o título completo si es corto) de un artículo, capítulo y página de Internet, o cursiva para el título de revista científica, libro, folleto o informe. 

*Haz clic en los recuadros para leer la información.

Citas según el número de autores
Dos autores
Tres a cinco autores
Seis o más autores
Varios autores con una misma idea o tema

Citas sin información completa


Falta el autor

Cita
(Título, fecha)
Ejemplo
(Habilidades interpersonales, 2006)

Falta la fecha

Cita
(Autor, s.f.)
Ejemplo
(Guillén y Gala, s.f.)

Falta el título

Cita
(Autor, fecha)
Ejemplo
(Guillén y Gala, 2007)

Falta autor y fecha

Cita
(Título, s.f.)
Ejemplo
(Habilidades interpersonales, s.f.)

Falta autor y título

Cita
([Descripción del trabajo], fecha)
Ejemplo
([Origen y evolución del hombre], 2010)


Falta fecha y título

Cita
(Autor, s.f.)
Ejemplo 
(Guillén y Gala, s.f.)



Falta autor, fecha y título

Cita
([Descripción del trabajo], s.f.)
Ejemplo 
([Origen y evolución del hombre]), s.f.


Falta la fuente

Cita
(Apellido, comunicación personal, fecha)
Ejemplo 
(Riso, comunicación personal, 2007)


Autores Anónimos

Cita
(Anónimo, 2015)
Ejemplo 
(Anónimo, 2019)


Material sin paginación 

Muchas fuentes electrónicas, como páginas web, por ejemplo, no tienen números de página. En este caso, si los números de párrafo son visibles, se debe usar en lugar de los números de página. En este caso se va a utilizar la abreviatura párr. 

Ejemplo:

Ejemplo: Troncoso de Bravo (2008) menciona que la metodología de la ciencia es “el estudio del método científico, considerado éste como el método general que utiliza la ciencia como procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación científica” (párr. 5). 

Si los números de página no son visibles y tampoco los párrafos, pero el documento incluye encabezados, debemos citar el encabezado y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado. 

Otro tipo de texto

*Haz clic en cada flecha para leer la información

Muchas fuentes electrónicas, como páginas web, por ejemplo, no tienen números de página. En este caso, si los números de párrafo son visibles, debemos usarlos en lugar de los números de página. En este caso se utiliza la abreviatura párr.

Ejemplo:

Rodríguez y Rossi (2009) llegaron a sugerir la necesidad de un nuevo “marco económico en el gobierno Kirchner para sellar acuerdos con el Fondo Monetario Internacional” (párr.7).

Si los números de página no son visibles y tampoco los párrafos, pero el documento incluye encabezados, debemos citar el encabezado y el número del párrafo siguiente para dirigir al lector a la ubicación del material citado.

Ejemplo:

En su más reciente estudio, Sánchez et al. (2008) encontraron que “el nivel de capacidad motora percibida en hormigas asiáticas se compara al baile de los elefantes africanos” (Sección de discusión, párrafo 1).

En algunos casos en los que no hay números de página o párrafo visibles y los encabezados no están presentes para citarlos en su totalidad. En su lugar, use un título corto entre comillas:

“Los trabajos de investigación han encontrado resultados coherentes con respecto a la enseñanza de etiqueta a niños con renta per cápita mayor al nivel de pobreza determinado por la ONU” (Sánchez, Silva y Tabarez, 2007, “La etiqueta obligatoria para niños”, párrafo 4).

En el ejemplo anterior la parte citada en el texto original era precedida por el subtítulo “La etiqueta obligatoria para niños en familias de clase media”.

Poner por orden alfabético, separar las obras con punto y coma (;).

 Ejemplo basado en el texto: 

La investigación cualitativa busca comprender la realidad dinámica mediante la comprensión en forma holística de los hechos e interacciones sociales (Bogdan, 1985; Mejía, 1988; Taylor, 1987)

Ejemplo basado en el autor: 

Bogdan, 1985; Mejía, 1988; Taylor, 1987 indican que la investigación cualitativa busca comprender la realidad dinámica mediante la comprensión en forma holística de los hechos e interacciones sociales.

Cuando se citan dos o más obras de un mismo autor publicadas en el mismo año, primero se ordenan alfabéticamente en la lista de referencias para saber qué obra será considerada la “a” y cuál obra será considerada la “b”. 

Ejemplo:

Supongamos que vamos a citar en nuestro texto dos obras del autor Ossa Escobar, ambas publicadas en el año 2000.

La primera obra la identificaremos como 2000a y la segunda como 2000b. Por lo tanto, tendríamos las siguientes citas:

(Ossa Escobar, 2000a)

(Ossa Escobar, 2000b)

Dos o más trabajos realizados por diferentes autores: Se ordenan alfabéticamente, comenzando por el primer apellido del autor, se utiliza el punto y coma para separar los documentos de referencia. 

Ejemplos:

Dos estudios (Miller, 1999; Shu y Diener, 1988) o (Alfaro, Casas y López, 2015; Gómez, Verdugo y González, 2007).

Tres estudios (Arnal et al., 1998; Ato, 1991; Rodríguez, 1991). 

Cuatro estudios (Alcaraz, 2005; Fernández, 2007; Navarro, 2003; y Zapata, 2015).

Si la cita incluye dos o más autores que tienen el mismo apellido, se debe agregar la inicial del nombre, antes del apellido.

 Ejemplo: 

J.M. González (2009) y R. González (2012) señalan que los alimentos para diabéticos deben ser bajos en glucosa.

Se entiende por comunicaciones personales: las cartas privadas, conversaciones telefónicas, mensajes electrónicos, memorandos, entre otros. Estas sólo se citan en el texto y no se incluyen en las referencias bibliográficas. Cite iniciales del nombre y apellido del emisor, así como la fecha exacta donde se produjo la comunicación.

Ejemplo basado en el texto:

La alimentación de adultos con diabetes debe ser equilibrada con la insulina y ejercicios (C. E. González, comunicación personal, 27 de abril, 2015)

Ejemplo basado en el autor:

C. E. González (comunicación personal, 27 de abril, 2015) menciona que la alimentación de adultos con diabetes debe ser equilibrada con la insulina y ejercicios.

Puede citar comunicaciones personales, pero hacerlo de forma moderada.

Considere obras griegas y romanas antiguas u obras religiosas. Cite libros, capítulo: versículo, versión de la Biblia u obra donde se extrajo.

Ejemplo basado en el texto:

Ciertamente ninguno de cuantos esperan en ti será confundido; Serán avergonzados los que se rebelan sin causa (Salmo 25:3, Reina Valera 1960).

Ejemplo basado en el autor:

Como indica el salmo 25:3 (Reina Valera 1960) ciertamente ninguno de cuantos esperan en ti será confundido; Serán avergonzados los que se rebelan sin causa.

Para citar directamente un trabajo audiovisual (por ejemplo, audiolibro, video de YouTube, TED Talk, programa de televisión), proporcione una marca de tiempo (minutos y segundos), como se muestra en el ejemplo, para el comienzo de la cita en lugar de un número de página. 

Ejemplo:

“Las personas que están trabajando, aunque se relacionen con el logro o el poder, no necesariamente es esto lo que los motiva” (Rodríguez, 2019, 3m37s). 

IMPORTANTE: Permisos para citar, reimprimir o adaptar

(…) Las Políticas APA permiten usar, con algunas excepciones, un máximo de tres figuras o tablas de un artículo periodístico o un capítulo de un libro, fragmentos del texto menor de 400 palabras o una serie de fragmentos de un total de menos de 800 palabras, sin tener que pedir autorización formal por parte de la APA(...).

(American Psychologycal Association, 2010, p.173).

Recomendaciones para citar

  • Presentar el trabajo de los autores o relacionar las ideas con frases o nexos (antes de la cita).
  • (Después de la cita) comentar la cita con; resultados, comparaciones, experiencias u otras consideraciones personales (interpretaciones).