Propósito del tema
Identificar las características y el formato general de un documento, según las normas APA.
Características de los documentos
APA 6ta edición, especifica una serie de características para dar formato a un documento.
*Haz clic en las flechas para leer la información.
Formato general
Niveles de encabezado en las publicaciones APA
Los encabezados se agregan en la parte superior de la página, generalmente incluyen número de página, fecha, nombre del documento, etc.
Nivel de encabezado | Formato |
1 | Encabezado centrado en negritas con mayúsculas y minúsculas. * |
2 | Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas. |
3 | Encabezado de párrafo con sangría, negritas, minúsculas y punto final. |
4 | Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, minúsculas y punto final. ** |
5 | Encabezado de párrafo con sangría, cursivas, minúsculas y punto final. |
* Este tipo de mayúsculas también se conoce como tipo título (o en Word tipo oración).
** En este tipo de encabezado la letra inicial debe ir en mayúscula y el resto en minúsculas.
Tablas y/o gráficas
Las tablas deben estar integradas en el texto, pero deben estar diseñadas de manera que puedan comprenderse por separado.
Enumere todas las tablas y figuras con números arábigos en el orden en que se mencionan en el texto. Y en el texto refiérase a estas por sus números.
Tipos de notas:
Citando tablas en el texto
Al citar una tabla o figura en el texto, indicarlo por su número correspondiente; por ejemplo “Tabla 3” o “Figura 2”. Por ejemplo; “Las tasas de mortalidad se presentan en la Tabla 1. Los resultados indican que las tasas de mortalidad en las zonas rurales fueron mucho más altas que para las zonas urbanas.” (Solano, 2019, p. 27)
Tablas
Gráficas
Excepciones de figuras
Dentro de las imágenes de figuras, es recomendado usar una fuente sin serifa con un tamaño entre 8 y 14 puntos.
En tipografía, un tipo de letra paloseco, de palo seco, sans serif o sin gracias es aquel en el que cada carácter carece de las pequeñas terminaciones llamadas remates, gracias o serifas.
Ejemplos de ellas son: Helvetica, Gill Sans, News Gothic, Luxi Sans, Cantarell, Raleway, entre otras.
Uso de cursivas
Se utiliza en: | No se utiliza en: |
|
|