Competencia
Identificar los diferentes tipos de propiedad intelectual y licencias presentes en los diversos materiales que se encuentran en la red, a fin de utilizarlos de la forma correcta en la práctica profesional, sin violar los derechos de autor.
Introducción
Introducción
Hoy en día, debido a los diversos medios y formatos existentes, la facilidad para acceder a casi cualquier tipo de información ha provocado su uso desmedido, y si bien esto ha beneficiado a todos los campos de conocimiento, también ha llevado a emplear estos recursos indiscriminadamente, sin reconocer la Propiedad Intelectual (PI) que regula su uso.
Derivado de ello, es indispensable aprender a identificar el tipo de derecho que tienen los diversos recursos que se encuentran en la red, su importancia, clasificación y características; los riesgos y consecuencias legales derivadas del uso de información registrada; así como el uso de licencias y la forma correcta de utilizar y referenciar los materiales que se utilizan en la práctica profesional.
Contenido
Básicas
Aranda, C. (2021). ¿Qué son los secretos industriales y cómo se protegen? Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual. Recuperado de https://www.mipatente.com/que-son-los-secretos-industriales-y-como-se-protegen/
Annual Global Meeting. (2013). Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades. Recuperado de https://www.senado.gob.mx/comisiones/ciencia_tecnologia/docs/accesoinfo_b3-1.pdf
Bertoni, E. (2016). Internet y derechos humanos II, Aportes para la discusión en América Latina. Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información. Recuperado de https://biblioteca.articaonline.com/files/original/1ff3de6e64f816ce41e501b7d0b42bf5.pdf
Busaniche, B. (2016). Propiedad intelectual y derechos humanos. Hacia un sistema de derechos de autor que promueva los derechos culturales. Editorial Tren en Movimiento. Recuperado de https://biblioteca.articaonline.com/files/original/4f03588a57755240eac719d8efd3f88a.pdf
Complementarias
Ochoa L., & Cueva, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica. Forma y Función, 27(2), 95-113.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (s.f.). Nueva Guía práctica sobre PI para instituciones académicas. Recuperado de https://www.wipo.int/about-ip/es/universities_research/news/2018/news_0001.html
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (29 de enero de 2019). Plantilla de la OMPI de política en materia de propiedad intelectual para instituciones académicas de investigación. Recuperado de https://www.wipo.int/about-ip/es/universities_research/documents/ip_toolkit/policy_template.docx
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Repositorio. Recuperado de https://dle.rae.es/repositorio?m=form
Complementarias
Lira, A. (1994). La prensa periódica y la historiografía. En Cano Andaluz, A., coord. Las publicaciones periódicas y la historia de México. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Hemeroteca Nacional. p. 3-17.
Martínez, J. (2007). Financiamiento y relaciones de la universidad pública con los Congresos de la Unión y Estatales. Rev. Mex. Cienc. Pol. Soc. 49: 15-33. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0187-5779201300040024300017&lng=en
Medina, A. (6 de marzo, 2013). Leyes de derechos de autor, evaluación a distancia y bibliotecas académicas de instituciones privadas con fines lucrativos. Recuperado de https://www.infotecarios.com/leyes-de-derechos-de-autor-educacion-a-distancia-y-bibliotecas-academicas-de-instituciones-privadas-con-fines-lucrativos/#.YAIs1-hKjIV
Moodle (2020). Acerca de Moodle. Recuperado de https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle#:~:text=Moodle%20es%20una%20plataforma%20de,crear%20ambientes%20de%20aprendizaje%20personalizados.
Complementarias
Instagram (2021). Derechos de autor. Servicio de ayuda. Recuperado de https://www.facebook.com/help/instagram/126382350847838?helpref=related
Instituto Nacional del Derecho de Autor (2017). Dirección del registro público del derecho de autor. México, D.F. Recuperado de https://www.indautor.gob.mx/accesibilidad/accesibilidad_registro.html
IOP Science (2021). IOP Publishing. Recuperado de https://iopscience.iop.org/journalList
Ley Orgánica (5 de diciembre de 2018). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2018/BOE-A-2018-16673-consolidado.pdf
Complementarias
González, C. S., Fajardo, L., & Cairós, D. M. (2017). La propiedad intelectual del contenido publicado en los campus virtuales: ¿Qué aspectos legales y tecnológicos se deben tener en cuenta? Revista De Educación a Distancia (RED), 17(53). Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/289531
Google Drive (2018). Condiciones del Servicio de Google Drive. Recuperado de https://www.google.com/intl/es/drive/terms-of-service/archived/#:~:text=El%20uso%20de%20Google%20Drive,si%20la%20ley%20lo%20permite.
Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom, R. D. (1983). Creatividad y Educación. España. Ediciones Paidos.
Hauser, A. (1973). Introducción a la historia del Arte. Madrid: Guadarrama.
Complementarias
El Universal. (24 de julio de 2020). Nueva Ley de Derechos de Autor, ¿mayor protección o excesos? Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/cultura/nueva-ley-de-derechos-de-autor-mayor-proteccion-o-excesos
Facebook (2021). Derechos de autor. Servicio de ayuda. Recuperado de https://www.facebook.com/help/1020633957973118
Fundación Archivo Literario, Proyecto Gutenberg (2021). Proyecto Gutenberg. Recuperado de https://www.gutenberg.org/
García, A. (2015) ¿Qué aporta el acceso libre? Poca cosa, los principales problemas siguen y aparecen algunos más. Gac Sanit: 29(2).
Complementarias
EduNEXT (2020). ¿Qué es Open edX? Recuperado de https://www.edunext.co/es/descubrir/acerca-open-edx/
EdX (2021). ¿Qué es edX? Centro de Ayuda. Recuperado de https://support.edx.org/hc/es-419/articles/115011202727--Qu%C3%A9-es-edX-#:~:text=EdX%20es%20un%20proveedor%20sin,visita%20nuestro%20cat%C3%A1logo%20de%20cursos
Elejandría (2021). Libros de dominio público. Recuperado de https://www.elejandria.com/
Eguaras, M. (1 de febrero de 2017). Derechos de autor: diferencia entre morales y económicos y patrimoniales. Recuperado de https://marianaeguaras.com/derechos-de-autor-diferencia-entre-morales-y-economicos/
Complementarias
Colombia, Congreso de la República. (28 de enero de 1982). Ley 23 de 1982: sobre derechos de autor. Bogotá: Diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021). Repositorio Digital. Viracura, Santiago de Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/
Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.
Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas. Acta de París. 19 de julio de 1979. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_uru_Conv_Berna.pdf
Declaración de Bethesda sobre publicación de acceso abierto (20 de junio de 2003). Recuperado de https://www.senado.gob.mx/comisiones/ciencia_tecnologia/docs/accesoinfo_b3-3.pdf
Complemetarias
Aprender gratis (2021). Política de privacidad de Coursera. Recuperado de https://aprendergratis.es/politica-de-privacidad/
Aprende.org (2021). ¿Qué es aprende.org? Fundación Carlos Slim. Recuperado de https://aprende.org/
Barrio, P. & Cerdá, C. (2021). Ganso y Pulpo. Recuperado de https://gansoypulpo.com/
BioMed Central (2021). BMC, Investigación en curso. Recuperado de https://www.biomedcentral.com/
BMJ (2021). Acceso abierto para bibliotecarios. Londres, Reino Unido. Recuperado de https://www.bmj.com/company/open-access-for-librarians/
Básicas
UNESCO (s.f.) ¿Qué es acceso abierto? Unesco, publicaciones en acceso. Recuperado de https://es.unesco.org/open-access/%C2%BFqu%C3%A9-es-acceso-abierto#:~:text=Por%20%E2%80%9Cacceso%20abierto%E2%80%9D%20a%20esta,que%20son%20inseparables%20de%20las
Universidad de Alicante (2010). La norma ISO 690:2010(E). Biblioteca de la Universidad de Alicante. Recuperado de http://werken.ubiobio.cl/html/downloads/ISO_690/Guia_Breve_ISO690-2010.pdf
Universidad de Extremadura. (2020). Derechos de autor en el entorno académico: derechos de autor y docencia. Servicios de bibliotecas, Universidad de Extremadura. Recuperado de https://biblioguias.unex.es/derechos_de_autor/derechos-de-autor-y-docencia
Universidad de Salamanca. (18 de mayo de 2012) ¿Quién es autor? Derecho de autor. Preguntas frecuentes sobre el derecho de autor. Recuperado de https://diarium.usal.es/derechodeautor/2012/05/18/2-%C2%BFquien-es-autor/#:~:text=Se%20considera%20autor%20a%20la,o%20signo%20que%20lo%20identifique.
Vera, A. (s.f). Guía Práctica de las Licencias Creative Commons. Sideleft. Barcelona, España. Recuperado de http://cent.uji.es/pub/sites/cent/files/Guia-Creative-Commons-by-Alejandro-Vera-Palencia-by-nc-sa-es-3.0.pdf
WIPO, IP Portal. (s.f.). Leyes y reglamentos. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado de https://wipolex.wipo.int/es/legislation/members/profile/MX?countryOrgs=MX&collection=laws
Básicas
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SNICS (2020) Los derechos de obtentor. Recuperado de https://www.gob.mx/snics/articulos/los-derechos-de-obtentor?idiom=es
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (2016) ¿Qué son los derechos de obtentor de variedades vegetales? Recuperado de https://www.gob.mx/snics/articulos/que-son-los-derechos-de-obtentor-de-variedades-vegetales#:~:text=Los%20derechos%20de%20obtentor%20son,vegetal%20y%20legalmente%20puede%20adquirirlos.&text=Un%20obtentor%2C%20de%20acuerdo%20a,de%20cualquier%20g%C3%A9nero%20y%20especie
Stallman, R. M. (2004). Software libre para una sociedad libre. Traficantes de sueños. Madrid, España. Recuperado de https://www.gnu.org/philosophy/fsfs/free_software2.es.pdf
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (2016). Marcas, Lemas, Nombres y Enseñas Comerciales, Denominaciones de Origen, Bogotá. Recuperado de http://www.sic.gov.co/drupal/marcas
The Ohio State University LibrariesChoosing & Using Sources. (2018). A Guide to Academic Research by Teaching & Learning. Recuperado de https://guides.osu.edu/ld.php?content_id=41927118
Básicas
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (10 de julio de 2018). SNICS Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. Recuperado de http://www.agricultura.gob.mx/datos-abiertos/snics#:~:text=El%20Servicio%20Nacional%20de%20Inspecci%C3%B3n,de%20semillas%20y%20variedades%20vegetales.
Seroubian, M. (29 de marzo de 2015). Acceso abierto. Programa de Entornos Visuales de Aprendizaje. Universidad de la República Uruguay. Recuperado de http://multimedia.edu.uy/video/5e5fa45a0f19e2067c79dccf
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (29 de julio de 2016) ¿Sabes qué es y qué hace el SNICS? Recuperado de https://www.gob.mx/snics/articulos/sabes-que-es-y-que-hace-el-snics?idiom=es
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (11 de mayo de 2020). El registro de variedades en México. Recuperado de https://www.gob.mx/snics/acciones-y-programas/el-registro-de-variedades-en-mexico#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20las%20variedades%20vegetales%20pueden%20registrarse%20mediante%20la%20solicitud,es%20indispensable%20tanto%20en%20el
Básicas
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Tratados administrados por la OMPI. Recuperado de https://www.wipo.int/treaties/es/
Recurso 2397/1998. Resolución 542/2004 del 24-6-2004. Texto de la sentencia. Recuperado de http://poderjudicial.es
Rojas, M. E. (2012). Plagio en textos académicos, Revista Electrónica Educare, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 55-66 Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194124286004
Schmitz, C. (2009). Propiedad intelectual, dominio público y equilibrio de intereses. Revista chilena de derecho, 36(2), 343-367. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372009000200006
Básicas
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (s.f.). Derecho de autor ¿Qué es el derecho de autor? Recuperado de https://www.wipo.int/copyright/es/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_909_2016.pdf
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.) Reseña Histórica de la OMPI. Recuperado de: https://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Reseña del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (1886). Recuperado de https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/summaryberne.html
Básicas
Morán, A. (2014). Antecedentes del derecho de autor en México: legislación peninsular, indiana y criolla. Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, (31), 85-107. [Fecha de Consulta 18 de Enero de 2021]. ISSN: 1514-8327. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2630/263032717006
OCDE, (2015). Manual de Frascati. Guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. Recuperado de https://www.oecd.org/publications/manual-de-frascati-2015-9789264310681-es.htm
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.) Conocimientos tradicionales y propiedad intelectual). Recuperado de https://www.wipo.int/tk/es/tk/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2020). Base de datos de estadísticas de la OMPI. Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/infogdocs/en/ipfactsandfigures2019/
Básicas
León, J. (18 de octubre de 2016) ¿Cesión de derechos o licencia de uso? Jorge León. Recuperado de http://www.jorgeleon.mx/2016/10/cesion-de-derechos-o-licencia-de-uso/
Ley Federal de Derechos de autor. Diario Oficial de la Federación, México, 24 de diciembre de 1996. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_010720.pdf
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Diario Oficial de la Federación. 1 de julio de 2020. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPPI_010720.pdf
Ley Federal de Variedades Vegetales (25 de octubre de 1996). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/551396/LEY_VARIEDADES.pdf
Básicas
Instituto Autor. (2017) ¿Qué son los derechos conexos? Madrid, España. Recuperado de http://www.institutoautor.org/es-ES/SitePages/corp-ayudaP2.aspx?i=277
Instituto Autor. (2017). Antecedentes históricos de la propiedad intelectual. Recuperado de: http://www.institutoautor.org/es-ES/SitePages/corp-ayudaP2.aspx?i=277
Instituto de Derecho de Autor (2017). ¿Qué son obras derivadas? Madrid, España. Recuperado de http://www.institutoautor.org/es-ES/SitePages/corp-ayudaP2.aspx?i=300#:~:text=Una%20obra%20derivada%20es%20una,autor%20de%20la%20obra%20original
Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (26 de julio de 2016). El IMPI y la protección a la propiedad intelectual. Recuperado de https://www.gob.mx/impi/articulos/el-impi-y-la-proteccion-a-la-propiedad-intelectual
Básicas
Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria, Volumen 5 Número 1 • ISSN: 1067-6079 Recuperado de https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf y https://www.revista.unam.mx/vol.10/num12/art88/int88/int88c.htm
Hernández, U. (2012). El Derecho de Autor en la Era Digital. Red de Investigación Educativa, Universidad del Cauca. v2. 2012-05-28. Recuperado de http://www.iered.org/miembros/ulises/representacion-ideas/Derechos-Autor/index.html
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (18 de diciembre de 2020). Instituto de la Propiedad Industrial en Cifras. Recuperado de https://www.gob.mx/impi/documentos/instituto-mexicano-de-la-propiedad-industrial-en-cifras-impi-en-cifras
Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (s.f.) Recuperado de https://www.budapestopenaccessinitiative.org/translations/spanish-translation
Básicas
DMCA. Designated Agent Directory (2016). Service Provider Designation of Agent to Receive Notifications of Claimed Infringement. Washington, D.C. Recuperado de https://www.copyright.gov/dmca-directory/
Dublán, M. & Lozano, J. M., eds. (1876-1912). Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República Mexicana. México: Imprenta del Comercio. Recuperado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080042593_C/1080042593_C.html
Duperet, E., Pérez, D., Cedeño, M., Ramírez, A. & Montoya, L. A. (2015). Importancia de los repositorios para preservar y recuperar la información. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n10/san141910.pdf
Esquivias, S. M. T. y Muriá, V. I. (2001). Una evaluación de la creatividad en la Educación Primaria. Revista Digital Universitaria. 1 de enero de 2001. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1/
Básicas
De Icasa, M (2007). Las creaciones artísticas y el derecho de autor. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/copyright/935/wipo_pub_935.pdf
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia de la Lengua Española. (1992). Madrid, España.
Diccionario de las Ciencias de la Educación. (1995). México. Editorial Santillana.
Básicas
Código Penal Federal [CPF] (1 de julio de 2020). México. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83048.pdf
Comas, R. y Sureda, J. (2007). Ciber-plagio académico. Una aproximación al estado de los conocimientos. Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 10. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/52009644_Ciber-Plagio_Academico_Una_aproximacion_al_estado_de_los_conocimientos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). Día mundial de la propiedad intelectual. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/index.php/noticia/dia-mundial-de-la-propiedad-intelectual
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2018). Recursos abiertos. Recuperado de https://www.conricyt.mx/acervo-editorial/recursos-abiertos
Básicas
CIBEPYME. (2013). Invenciones: Patentes de Invención y Modelos de Utilidad. Plataforma Iberoamericana de Propiedad Intelectual dirigida a Empresas. Recuperado de http://www.cibepyme.com/minisites/mexico/es/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/Invenciones-Patentes-de-Invencin-y-Modelos-de-Utilidad/
Carson, B. D. (2008). Legally speaking – copying and for-profit educational institutions. Against The Grain, 20(1), 57-60.
Creative Commons. (s.f.). Acceso abierto. La literatura de acceso abierto es digital, en línea, gratuita y está libre de la mayoría de las restricciones de derechos de autor y licencias. Creative Commons. Recuperado de https://creativecommons.org/about/program-areas/open-access/
Complementarias
Ruiz, M. (2013). Manual de Propiedad Intelectual. Quito. Ed. Corporación de Estudios y publicaciones. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/1024
Sol, M. (26 de abril de 2017). Originalidad y derechos de autor. Cinco días. El país economía. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/04/26/idearium/1493190360_149319.html#:~:text=Y%20eso%20es%20la%20originalidad,del%20mismo%20y%20de%20otros
Springer Nature (2021). Acuerdos institucionales de acceso abierto. Recuperado de https://www.springernature.com/gp/open-research/institutional-agreements
Universidad Nacional Autónoma de México (2012). Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades. Dirección General de Bibliotecas, UNAM. Recuperado dehttp://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01
Complementarias
Universidad Nacional Autónoma de México (2018). Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/inicio
University Libraries. (2018). Choosing & Using Sources: A Guide to Academic Research.Teaching and learning, University Libraries. Recuperado de https://guides.osu.edu/ld.php?content_id=41927131
Universidad Veracruzana (2016). Código de ética. Recuperado de https://www.uv.mx/legislacion/Codigo-de-etica-de-la-Universidad-Veracruzana/
Vimeo (2020). ¿Qué son los derechos de autor? Centro de Ayuda. Recuperado de https://vimeo.zendesk.com/hc/es/articles/224817867--Qu%C3%A9-son-los-derechos-de-autor-
YouTube (2021). Derechos de autor en YouTube. YouTube About. Recuperado de https://www.youtube.com/intl/es-419/about/copyright/#support-and-troubleshooting
Vera, A. (2013). Save your creativity. Guía Práctica de las Licencias Creative Commons. Sideleft. Recuperado de https://cent.uji.es/pub/sites/cent/files/Guia-Creative-Commons-by-Alejandro-Vera-Palencia-by-nc-sa-es-3.0.pdf